Percusión afro-latina
Más detalles
Que aprenderán en este curso
-Ritmos de influencia africana que se encuentran a lo largo y ancho de Latinoamericanos América y el Caribe. Algunos países que cuentan con esa influencia: Colombia, México, Cuba, Perú, Brasil, Argentina, Honduras, Uruguay, etc.
-Ritmos: Son cubano, Comparsa, Guaguancó, Ciclo de ritmos Congos, Festejo, Landó, Marinera, Zamacueca, Son Jarocho, Merengue, Merengue Apambichao, Baião, Milonga, Cumbia, Champeta, Bullerengue, Reggae, etc.
A partir de la gran influencia que ejercieron los grupos de esclavos congos que habitaron a lo largo del todo el Continente, el Curso busca encontrar las coincidencias rítmicas que existen y las características propias de cada lugar, sus estilos.
Modalidad
Miercoles de 19 hs a 20:30 hs -Ocho encuentros - Un encuentro semanal.
Inicia
Sabado 3 de setiembre
Precio
Total del curso 120.000 pesos (Efectivo o transferencia) (20% dto)
Tarjeta de crédito $150.000 (hasta 3 cuotas sin interés)
Requisitos
Cajón, bongós, congas, claves, campana, maracas, (No es excluyente no tener instrumeto)
Destinado
A personas que ya tienen conocimientos musicales y principiantes.
Contenido
En la primera parte nos centraremos en el conocimiento del instrumento, la técnica, lo haremos tocamos ritmos básicos, utilizando la voz como un instrumento que nos ayudará a contar, cantar y emplear sonidos onomatopéyicos.
Segunda etapa: Solfeo rítmico, Tiempo, Contratiempo, Sincopa, cantamos mientras tocamos.
Cada ritmo va con canciones para entender mejor la estructura en base a la melodía.
Tercera etapa: montaje de ensambles, comprensión de acentos y pulsos que definen a un ritmo, cada alumno o alumna tocará todas las partes que comprenden los ensambles.
También veremos ritmos como el Blues y el Funk, y diferentes fusiones con ritmos latinoamericanos. Otra parte estará dedicada a ritmos Yorubas, que tienen una gran influencia en la actualidad.
Carlos "Pelusa" Rivarola
Nacido en Córdoba. Sus comienzos fueron como baterista, alumno del maestro Eleuterio Ocampo. Luego, en sus inicios como percusionista, recibio enseñanzas del reconocido músico cordobés, Zurdo Roqué. En el año 1981, viajo a México; durante 40 años, estudiando y trabajando como secionista. Tuvo la oportunidad de trabajar con gente muy talentosa, como la cantante peruana Tania Libertad. Gracias a ella, pudo conocer y tomar clases con el director del grupo de música y danza Perú Negro, su entrañable maestro Ronaldo Campos. Luego, continuo el aprendizaje con su hijo, gran bailarín y percusionista, Marco Campos. Trabajo acompañando unos años a Lila Downs y estuvo en un grupo que adquirió renombre en México, el Banco de Ruido, también con un grupo de rock llamado La Maldita Vecindad. Siempre aprendiendo, pues México es una usina que atrae a muchas culturas, maestros africanos, brasileños, mexicanos, de EEUU, de Honduras. El año 1997 formo el grupo BaNdula, de música y danza para niños.También incursiono en el Cuarteto, trabajo en el primer año de La Barra. Siempre ha compartido con muchos músicos de Córdoba , empezando por sus hermanos Julio, Titi y Aji Rivarola , Ica Novo, Bichó Díaz, Claudio Pacheco, Gabriel Braseras, Paola Bernal, Jenny Najer, y muches más.
Actualmente me encuentro grabando su disco solista, festejando sus 45 años con la música, bajo la dirección y producción de Gabriel Braseras.
¿Necesitas Ayuda?