Fomentar la expresión personal y la creatividad para la construcción de poemas.
Desarrollar herramientas técnicas y artísticas para perfeccionar las habilidades creativas, liricas y melódicas para crear canciones. Guiar y acompañar el proceso de construcción de canciones, desde su idea inicial hasta la canción terminada. Guiar al poeta para escribir y componer canciones que exploren diferentes temáticas y géneros o estilos musicales enfatizando la búsqueda de un estilo propio y autentico, con el propósito de dar forma a un repertorio propio cargado de una impronta original.
El curso está dirigido a personas que quieren escribir canciones desde cero y también para aquellos con conocimientos musicales básicos, interesadas en profundizar en el arte de la composición de canciones. Se orienta especialmente a quienes poseen una marcada pasión por la expresión artística y un fuerte deseo de desarrollar herramientas para hacer canciones.
A personas que encuentran en la canción un medio para transmitir de manera sincera y auténtica sus ideas, emociones y vivencias, para quienes buscan transformar sus inquietudes internas en obras musicales.
Ganas de Crear y el deseo de expresarte con música.
Para escribir una canción no hace falta tener conocimientos de teoría musical, ni escalas, acordes ni armonía, tampoco la ejecución perfecta de un piano o una guitarra, pero si es necesario tener una conexión mínima con la música a través de algún instrumento, así el vínculo Compositor-Canción pueda darse de una manera más orgánica, más fácil y más disfrutable.
Modalidad del curso
Sabados de 11 hs a 13 hs -Seis encuentros - Un encuentro semanal.
Total del curso 90.000 pesos (Efectivo o transferencia)
Tarjeta de crédito $120.000 (hasta 3 cuotas sin interés)
Cordobés, Músico. Productor en medios audiovisuales, egresado de la UNC.
Desde chico, contar historias fue su pasión y pasatiempo. La música lo acompañó desde siempre: creció entre guitarras y pianos que habitaban la casa de su abuela. En la adolescencia aprendió a tocar la guitarra de forma autodidacta, con el único propósito de escribir canciones y dar forma a sus fábulas. Luego se perfeccionó mediante clases particulares y formó sus primeros proyectos musicales.
Su paso por la Facultad de Artes, en la Escuela de Cine de la UNC, despertó en él el interés por la escritura de guiones, cuentos e historietas. De forma independiente tomo clases de guion y asistió a talleres de canciones con compositores como Ramiro Gonzales, Lucas Ninci, Marcos Luc y Jose Luis Aguirre.
Tiempo después comenzó a dar forma a su proyecto musical MALATAO, dedicado a la música de cuarteto.
Ganó en la Escuela de diseño y Comunicación Audiovisual, LA METRO un concurso de canciones originales, cuyo premio fue la grabación profesional de dos temas. Gracias a la repercusión obtenida, ingresó al ambiente de la música cuartetera, donde escribió canciones para destacadas bandas como Carly Jiménez, MONADA y Q’Locura y La Guestal Cumbia.
Junto a Jerónimo Piazza compuso la música original de la película Talleres, pasión que enamora a mi ciudad. Además, creó el grupo musical-teatral Los Bananeros, donde actúa, escribe las canciones y el guion de la obra.
En la actualidad sigue escribiendo canciones para otras bandas y para diferentes obras de teatro de la escena local. Con el proyecto MALATAO “Cuarteto de autor” tiene lanzamientos musicales periódicos, como así también actividad como cantautor solista. Manu Funes es un trovador cuartetero que canta sus propias historias.
¿Qué o quien es una canción? ¿Qué te lleva a escribir una canción? ¿Qué te motiva? ¿Porque queres escribir una canción? ¿Que pensas que la canción puede darte?
Escucha y análisis de canciones populares.
Debatir y desglosar canciones de diferentes épocas, autores, géneros.
Estructura y forma de la canción.
Estribillo, estrofa, puente, coros, interludio, secuencia armónica. etc.
Letra y recursos poéticos.
Tipo de rima, versos, figura retórica, metáfora, narración, storytelling, punchline
Ejercicio grupal: “Cadáver exquisito ‘’
Acompañamiento del texto solo rítmico, formato sin armonía.
Canto a cappella o percusión corporal o acompañamiento rítmico.
Cadencia del poema, estructura y rimas.
Ejercicio individual. Hacer un poema de temática libre, pero con estructura de canción.
Lectura de escritos y compartir con el grupo la producción propia.
Abrir debate y el intercambio de sensaciones.
Hacer un poema con un tema preestablecido.
Realizar un escrito en verso sobre algún tema determinado o en respuesta a otro texto.
Condicionar al escritor a cierto tipo de temática o género (comedia, drama, amor, traición)
Abrir debate y el intercambio de sensaciones.
Entrenamiento en ronda “FREESTYLE” . Improvisación con pistas de Videos de You Tube con bases y palabras en pantalla. Principiante / avanzado.
Entrenamiento en ronda “FREESTYLE” solo con pistas. Improvisación lirica pura.