SE VA A TRABAJAR SOBRE ARREGLOS ORIGINALES
Puntos para trabajar en este tango:
-Modelo de acompañamiento: marcatto.
-Sonoridad opaca en mano izquierda, inversión de acordes (bandoneón).
-Yumba (reversionada de estilo Osvaldo Pugliese) para piano, contrabajo.
-Vómito en bandoneón (reversionada del estilo Osvaldo Pugliese).
-Sonido crudo en la cuerda.
-Bajo estático.
-Articulaciones (acento, ligadura y punto).
-Acentuación exagerada.
-Ritmo pesante.
-Sforzando.
-Dinámicas forte a fortíssimo.
-Tutti orquestal. Soli. Solo.
-Modelos de acompañamiento: marcatto y síncopa.
-Articulaciones (acento, ligadura y punto).
-Ataque de frase y final de frase.
-Bajo caminado.
-Arrastre mano izquierda (bandoneón: estilo Alfredo Gobbi).
-Dinámicas (forte, mezzo forte, piano, piano súbito, pianissimo).
-Yumba (estilo Osvaldo Pugliese).
La Orquesta Escuela de Tango Nuevo se instala en Córdoba.
El proyecto busca promover, investigar y desarrollar los estilos del Tango actual formando músicos en la práctica instrumental con los conocimientos y lenguaje de las orquestas de Tango del siglo XXI.
La convocatoria es abierta para intérpretes de bandoneón, violín, viola, cello, contrabajo, guitarra eléctrica/criolla y piano, cuya finalidad es mantener vivo el acervo cultural de nuestro país desde una mirada contemporánea, conformar una tribu tanguera y generar “Córdoba es Tango”.
Bandoneón, Violín, Viola, Cello, Contrabajo, Guitarra eléctrica/criolla y Piano.
-Jornadas Intensivas (ensayo general) el primer sábado y domingo de cada mes, a cargo del director Javier Yokoo y dos martes al mes ensayo general y filas, a cargo de la directora adjunta Valeria Martin.
-Sábado 6 y Domingo 7 de agosto de 16 hs a 19 hs (ensayo general)
-Los martes 16 y 30 de agosto de 14 hs a 16 hs, ensayo general y filas, a cargo de la directora adjunta Valeria Martin.
Lunes 8 de agosto 21 hs, en la Milonga EL SECRETO, Plaza de la Música.
Martes + jornadas intensivas: $ 4.000 (mensuales)
Jornadas Intensivas: $2.000 (sabado y domingo)
Córdoba // 220cc – Plaza de la Música
Javier Yokoo (director) Docente de Nivel Inicial y Coordinador Pedagógico en escuelas públicas de la Ciudad de Bs. As. Actualmente es bandoneonista de la Orquesta Típica Ciudad Baigón y el sexteto La Hoguera, fue bandoneonista de La Martino Orquesta Típica (con su 1° álbum nominado a los premios Gardel como “Mejor álbum nuevo artista de Tango) y tuvo sus comienzos en la Orquesta Típica La Vidú. Actualmente estudia métodos de técnicas avanzadas con el maestro Horacio Romo (bandoneonista y director del Sexteto Mayor). IG: @oe_tangonuevo
Valeria Martin (directora adjunta) Nacida en Córdoba, Profesora de violín, título otorgado por el Conservatorio superior de música Félix T. Garzón. Estudio violín tango con los maestros Ramiro Gallo y Pablo Agri. Integro como Solista guía la Orquesta sinfónica de Córdoba, como concertino y suplente de concertino la Orquesta municipal de Cuerdas de Córdoba. En el año 2015 creo el dúo Chapeau tango dúo junto a Daniela Mercado, con quien graba en 2017 el CD Tango de Autor, proyecto ganador de la convocatoria de INAMU, para su edición en formato vinilo en 2018. Crea el ensamble pedagógico de cuerdas Valeria Martin Ensamble 2018-2020 de Música Argentina. Se desempeña como música sesionista y docente. Desde 2014 a la actualidad es violín solista de la Orquesta Provincial de Música Ciudadana del Teatro Libertador San Martin de Córdoba, dirigida por el Maestro Damián Torres. IG: @valeamartin
Verónica Bie (Coordinadora y productora del Área Tango) cantante de Milonga sin Corte Productora y Compositora. Actualmente está produciendo su 6ta gira internacional con su banda MSC que lleva 10 cumpliendo 10 años de trayectoria. IG: @veronicabievoz
Para las personas interesadas en sumarse u obtener mas info, pueden contactarse al +54 9 351 5145496
Gacetilla de prensa https://bit.ly/3OydGyO
Vitacora https://bit.ly/39L0isA